Exportar XML a EXCEL a través de Java

Convierta el archivo XML a EXCEL utilizando la API de Java en las instalaciones dentro de cualquier aplicación Java J2SE, J2EE, J2ME

 

Al utilizar Aspose.Total para Java , puede integrar la función de conversión de XML a EXCEL en sus aplicaciones Java en un proceso de dos pasos. En primer lugar, al usar Aspose.PDF para Java puede renderizar XML a XLSX. En el segundo paso, puede convertir XLSX a EXCEL utilizando la API de programación de hojas de cálculo Aspose.Cells for Java .

Convertir archivo XML a EXCEL a través de Java

  1. Abra el archivo XML usando la clase Document
  2. Convierta XML a XLSX usando save método
  3. Cargue el documento XLSX usando la clase Workbook
  4. Guarde el documento en formato EXCEL usando [save]( https://reference.aspose.com/cells/java/com.aspose.cells/workbook#save(java.lang.String,%20com.aspose.cells . GuardarOpciones)) método

Requisitos de conversión

Puede usar fácilmente Aspose.Total para Java directamente desde un proyecto basado en Maven pdf/java/installation/) y Aspose.Cells para Java en su pom.xml.

Requisitos de conversión

Si su documento XML está protegido con contraseña, no puede convertirlo a EXCEL sin la contraseña. Con la API, primero puede abrir el documento protegido con una contraseña válida y convertirlo después. Para abrir el archivo cifrado, puede inicializar una nueva instancia del Document class y pase el nombre de archivo y la contraseña como argumentos.

Convierta XML protegido a EXCEL a través de Java

Al convertir un archivo XML a EXCEL, también puede agregar una marca de agua a su formato de archivo EXCEL de salida. Para agregar una marca de agua, cree un nuevo libro de trabajo para abrir el archivo XLSX convertido. Seleccione Hoja de trabajo a través de su índice, cree una Forma y use su función addTextEffect, establezca colores, transparencia y más. Después de eso, puede guardar su documento XLSX como EXCEL con marca de agua.

Explore XML opciones de conversión con Java

Convertir XMLs a CSV (Valores separados por comas)
Convertir XMLs a DIF (Formato de intercambio de datos)
Convertir XMLs a FODS (Hoja de cálculo XML plano de OpenDocument)
Convertir XMLs a MD (Lenguaje de rebajas)
Convertir XMLs a ODS (Hoja de cálculo de OpenDocument)
Convertir XMLs a SXC (Hoja de cálculo de cálculo de StarOffice)
Convertir XMLs a TSV (Valores separados por tabuladores)
Convertir XMLs a TXT (Documento de texto)
Convertir XMLs a XLAM (Complemento de Excel habilitado para macros)
Convertir XMLs a XLSB (Libro binario de Excel)
Convertir XMLs a XLSM (Hoja de cálculo habilitada para macros)
Convertir XMLs a XLT (Excel 97 - Plantilla 2003)
Convertir XMLs a XLTM (Plantilla de Excel habilitada para macros)
Convertir XMLs a XLTX (Plantilla de Excel)
Convertir XMLs a ODP (Formato de presentación de OpenDocument)
Convertir XMLs a OTP (Formato estándar de OpenDocument)
Convertir XMLs a POT (Archivos de plantilla de Microsoft PowerPoint)
Convertir XMLs a POTM (Archivo de plantilla de Microsoft PowerPoint)
Convertir XMLs a POTX (Presentación de plantilla de Microsoft PowerPoint)
Convertir XMLs a POWERPOINT (Archivos de presentación)
Convertir XMLs a PPS (Presentación de diapositivas de PowerPoint)
Convertir XMLs a PPSM (Presentación de diapositivas habilitada para macros)
Convertir XMLs a PPSX (Presentación de diapositivas de PowerPoint)
Convertir XMLs a PPT (Presentación de Powerpoint)
Convertir XMLs a PPTM (Archivo de presentación habilitado para macros)
Convertir XMLs a SWF (Película flash de onda de choque)
Convertir XMLs a XAML (Archivo XAML)

Qué es XML Formato de archivo

XML, que significa Extensible Markup Language, es un formato de archivo que comparte similitudes con HTML pero tiene un propósito y una estructura diferentes. El objetivo principal de XML es almacenar y transportar datos de manera autodescriptiva e independiente de la plataforma. Proporciona un conjunto de reglas para definir etiquetas personalizadas que permiten a los usuarios crear sus propios lenguajes de marcado específicos para sus necesidades.

La principal ventaja de XML es su capacidad para representar datos en un formato que es legible por humanos y legible por máquina. Esto lo hace adecuado para crear protocolos de datos e intercambiar información estructurada a través de redes como la World Wide Web (WWW). Los formatos de archivo basados en XML, como Microsoft Open XML, LibreOffice OpenDocument, XHTML y SVG, utilizan XML para definir la estructura y el contenido de sus documentos.

La extensibilidad de XML se indica con la “X” en su nombre, lo que implica que el lenguaje se puede ampliar para incluir nuevas etiquetas y elementos según sea necesario. Esta flexibilidad permite que XML se adapte a diversas estructuras de datos y requisitos, lo que hace que se adopte ampliamente en diversas industrias y dominios.

Sin embargo, un inconveniente de XML es su verbosidad. Los archivos XML pueden ser relativamente grandes debido a la inclusión de etiquetas de marcado y estructura repetitiva. Esto puede hacer que los documentos XML sean más difíciles de leer y procesar, especialmente cuando se trata de grandes conjuntos de datos. Se debe tener cuidado para administrar las etiquetas de marcado de manera efectiva para evitar errores o inconsistencias en los datos.

Qué es EXCEL Formato de archivo

Microsoft Excel es un software de hoja de cálculo ampliamente utilizado, reconocido por su versatilidad para guardar y compartir datos en varios formatos de archivo. Entre los formatos de archivo más utilizados en Excel se encuentran XLS, XLSX, CSV, TXT, PDF, ODS y DBF. XLS sirve como formato de archivo predeterminado, mientras que XLSX, al ser más nuevo y más eficiente, ha ganado popularidad. Los formatos CSV y TXT, que consisten en datos de texto sin formato, cuentan con compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones de software. Los archivos PDF se utilizan ampliamente para compartir y publicar datos de Excel debido a su capacidad para conservar el formato y el diseño. Los archivos ODS, al ser de código abierto, ofrecen compatibilidad con diferentes aplicaciones de software, lo que los hace ideales para proyectos colaborativos. Los archivos DBF, compatibles con el software dBASE, resultan ventajosos cuando se manejan grandes conjuntos de datos. Además, existen formatos de archivo menos utilizados, como XLT, XLTX, XLTM y XML, que sirven principalmente como plantillas o facilitan el intercambio de datos entre diversas aplicaciones de software. La elección del formato de archivo adecuado depende de factores como la aplicación prevista, la compatibilidad con otro software y el tamaño y la complejidad de los datos disponibles. Al considerar estos aspectos, los usuarios pueden tomar decisiones informadas para optimizar su experiencia con Excel.